Testudo graeca ibera - Tortuga del Cáucaso

Testudo graeca ibera - Tortuga del Cáucaso
Testudo graeca ibera - Imagen de Jonathan J. González

Testudo graeca ibera (Pallas, 1814)
Tortuga del Cáucaso
Inglés: Caucasian tortoise
Alemán: Caucasische Landschildkröte

Taxonomía: El género Testudo está formado por 5 especies distintas.Se considera que esta tortuga es una subespecie de Testudo graeca, aunque algunos autores la consideran una especie independiente: Testudo ibera.

Especies similares: Se parece mucho a Testudo graeca y a Testudo hermanni, y sus requerimientos son bastante similares.

Morfología: Tiene un caparazón bastante abombado, de color marrón claro con manchas negras. El plastrón es también claro con dos grandes manchas negras que lo cubren casi todo.
Una característica distintiva de esta especie es que el escudo supracaudal es único (el que se sitúa encima de la cola).
Las patas y la cabeza también son de color marrón. En las patas se observan unas escamas bastante grandes y duras. Las uñas también son bastante fuertes y resistentes.
En los muslos traseros tiene dos espolones.

Testudo graeca ibera - Tortuga del Cáucaso
Testudo graeca ibera - Imagen de Enric Pàmies

Testudo graeca ibera
Testudo graeca ibera - Imagen de Enric Pàmies

Testudo graeca ibera, plastrón
Testudo graeca ibera - Imagen de Enric Pàmies
 
Dimorfismo sexual: Es bastante sencillo distinguir ambos sexos, siempre que la tortuga ha alcanzado ya un tamaño mínimo. El macho tiene la cola mucho más larga y ancha y tienen los escudos anales mucho más

Testudo marginata weissingeri - Tortuga del Peloponeso

Testudo marginata weissingeri - Tortuga del Peloponeso
Testudo marginata weissingeri - Imagen de Ivixotics

Testudo marginata weissingeri (Bour, 1995)
Tortuga del Peloponeso
Inglés: Peloponnese tortoise
Alemán: Peloponnes-Landschildkröte

Taxonomía: El género Testudo está formado por 5 especies distintas. Testudo marginata weissingeri es una posible subespecie de Testudo marginata, aunque no todos los autores están de acuerdo.

Especies similares: Sólo puede confundirse con el resto de subespecies de Testudo marginata, sobretodo en los ejemplares juveniles.

Morfología: Tiene un caparazón bastante abombado, y de forma más bien alargada. Los ejemplares adultos tienen el caparazón de color muy oscuro (más que las Testudo marginata marginata), con alguna mancha amarilla en el centro de los escudos. El plastrón es también claro con dos grandes manchas negras que lo cubren casi todo.
El plastrón es claro, con unas manchas negras triangulares.
Una característica distintiva de esta especie es que tienen los escudos marginales en forma de faldón, aunque estos son menos pronunciados que en Testudo marginata marginata, y son más verticales.
Las patas y la cabeza también son de color marrón. En las patas se observan unas escamas bastante grandes y duras. Las uñas también son bastante fuertes y resistentes.

Testudo marginata weissingeri
Testudo marginata weissingeri - Imagen de Ivixotics

Tortuga del Peloponeso
Testudo marginata weissingeri - Imagen de Ivixotics
 
Dimorfismo sexual: Es bastante sencillo distinguir ambos sexos, siempre que la tortuga ha alcanzado ya un tamaño mínimo. El macho tiene la cola mucho más larga y ancha y tiene los escudos anales mucho más

Terrapene carolina - Tortuga caja de Carolina

Terrapene carolina - Tortuga caja de Carolina
Terrapene carolina triunguis - Imagen de Manuel Romero

Terrapene carolina (Linnaeus, 1758)
Tortuga caja de Carolina
Inglés: Eastern box turtle
Alemán: Gewöhnliche Dosenschildkröte

Taxonomía: El género Terrapene está formado por cuatro especies. A su vez, Terrapene carolina tiene 6 subespecies.

Especies similares: Físicamente solo se puede parecer a otras especies de Terrapene. Las crías serán muy parecidas entre todas las subespecies.

Morfología: El caparazón es bastante abombado, pero su coloración varía mucho dependiendo de cada subespecie. El plastrón suele ser de color claro con más o menos manchas oscuras, y tienen una articulación entre los escudos pectorales y abdominales que les permite cerrarse completamente, formando una caja. En sus dos primeros años de vida estas articulaciones no están presentes.

Terrapene carolina, plastrón


Subespecies: Esta especie se divide en 6 subespecies:

Trachemys nebulosa - Tortuga escurridiza del noroeste de México

Trachemys nebulosa
Trachemys nebulosa

Trachemys nebulosa (Van Denburgh, 1895)
Tortuga escurridiza del noroeste de México
Inglés: Northwest Mexican slider
Alemán: Pazifische Schmuckschildkröte

Taxonomía: Pertenece a la familia Emydidae, y a la subfamilia Emydinae. El género Trachemys está formado por 14 especies. Trachemys nebulosa posee actualmente cuatro subespecies.

Trachemys nebulosa nebulosa y Trachemys nebulosa gaigeae se habían considerado hasta el momento como subespecies de Trachemys scripta.
Trachemys gaigeae también se la había considerado como una especie aparte, pero la tendencia actual es incluirla como subespecie de T. nebulosa.

Especies similares: Físicamente se puede parecer a algunas especies de Trachemys, como Trachemys emolli.

Morfología: Estas tortugas tienen un caparazón de color verde oscuro con un intrincado dibujo reticulado de tonos rojizos o rosados parecido al de Pseudemys concinna, y en ocasiones puede presentar algunas manchas oceladas. El plastrón es amarillo con pequeños dibujos oscuros en la parte central de cada escudo que se difuminan con la edad.
La cabeza es verde con pequeñas rayas pálidas (como todas las tortugas del género), y en este caso presenta una gran mancha rojiza detrás de los oídos. A diferencia de las manchas que presentan otras especies, en estas tortugas la mancha es circular (más bien elíptica) y no llega hasta los ojos ni sigue por su cuello hasta el cuerpo.

Trachemys nebulosa
Trachemys nebulosa
 
Subespecies: Se divide en 4 subespecies:
- T.n. gaigeae - Habita en los ríos Grande y Conchos en los Estados de Texas y Nuevo México (Estados Unidos) y en los estados mexicanos de Chihuahua y Coahuila. No suele superar los 25 cm de longitud.
- T.n. hartwegi - Habita en el río Nazas, en los estado de Durango y Coahuila (México). Puede medir hasta 25 cm.
- T.n. hiltoni - Habita en la cuenca de Río Fuerte, en los estados mexicanos de Sinaloa y Sonora. Mide hasta 28 cm.
- T.n. nebulosa - Habita al sur de Baja California (México). Puede llegar a medir hasta 37 cm.

Dimorfismo sexual: Es bastante sencillo identificar el sexo de nuestra tortuga cuando ya ha alcanzado la

Trachemys ornata - Tortuga ornada

Trachemys ornata
Trachemys ornata - Imagen de Enric Pàmies

Trachemys ornata (Gray, 1831)
Tortuga ornada
Inglés: Ornate slider
Alemán: Nayarit-Schmuckschildkröte

Taxonomía: Pertenece a la familia Emydidae, y a la subfamilia Emydinae. El género Trachemys está formado por 14 especies.
La especie Trachemys ornata no tiene subespecies.
Hasta hace poco tiempo se había considerado que estas tortugas formaban parte de la especie Trachemys scripta, formando la subespecie Trachemys scripta ornata.

Especies similares: Estas tortugas tienen un gran parecido con otras especies del género Trachemys, como por ejemplo Trachemys emolli.

Morfología: Estas tortugas tienen un caparazón de color verde claro, con dibujos ocelados de color naranjo-rosado. El plastrón es de color amarillo claro, con complejos dibujos en plano horizontal de color verde claro. Con la edad estos dibujos se van difuminando.
En su cabeza podemos apreciar dos manchas alargadas de color amarillo pálido.

Trachemys ornata - Tortuga ornada
Trachemys ornata - Imagen de Enric Pàmies

Trachemys ornata, plastrón
Plastrón de Trachemys ornata - Imagen de Enric Pàmies

Trachemys ornata - Ornate slider
Trachemys ornata - Imagen de Feliciano Esteban


Dimorfismo sexual: Los machos presentan una uñas anteriores mucho más largas y su cola siempre será

Terrapene ornata - Tortuga caja decorada

Terrapene ornata - Tortuga caja decorada
Terrapene ornata - Imagen de Arturo Soto
 
Terrapene ornata (Agassiz, 1857)
Tortuga caja decorada
Inglés: Ornate box turtle
Alemán: Schmuck-Dosenschildkröte

Taxonomía: El género Terrapene está formado por cuatro especies. A su vez, Terrapene ornata tiene 2 subespecies.

Especies similares: Físicamente solo se puede parecer a otras especies de Terrapene, sobretodo a Terrapene carolina bauri.

Morfología: El caparazón es bastante abombado, y suele ser de color marrón muy oscuro con rayas radiales y pequeñas manchas amarillas.
El plastrón suele tener una coloración inversa a la del caparazón: con fondo claro observamos dibujos radiados más oscuros. Tienen una articulación en su plastrón que les permite cerrarse completamente, formando una caja. En sus dos primeros años de vida estas articulaciones no están presentes.
Su cabeza es oscura con grandes manchas amarillas. Su mandíbula es más clara.
Sus patas son oscuras con grandes escamas amarillas.

Terrapene ornata - Ornate box turtle
Terrapene ornata - Imagen de Txema López

Terrapene ornata
Terrapene ornata - Imagen de Manuel Romero

Terrapene ornata, plastrón
Terrapene ornata - Imagen de Arturo Soto

Terrapene ornata - Tortuga de caja decorada
Terrapene ornata - Imagen de Manuel Romero
 
Subespecies: Esta especie se divide en 2 subespecies:

Rhinoclemmys areolata - Tortuga rugosa de bosque

Rhinoclemmys areolata - Tortuga rugosa de bosque
Rhinoclemmys areolata semiadulta - Imagen de Marco A. López-Luna

Rhinoclemmys areolata (Duméril & Bibron, 1851)
Tortuga rugosa de bosque
Inglés: Furrowed wood turtle
Alemán: Gefurchte Erdschildkröte

Taxonomía: Pertenece al género Rhinoclemmys. Éste género está formado por 9 especies.
Rhinoclemmys areolata no tiene subespecies.
Según ERNST y BARBOUR, las poblaciones de Isla Cozumel (México) tienen caracteres algo distintos al resto de poblaciones.

Especies similares: Se parece bastante a Rhinoclemmys punctularia, pero R. areolata tiene el caparazón marrón (en lugar de negro) y la mancha naranja de la cabeza es muy fina.

Morfología: Tienen el caparazón bastante plano y alargado, de tonos marrones sin apenas dibujos.
El plastrón es de color claro, con una macha negra en la parte central en las crías, y dos manchas de color negro más difuminadas en los adultos.
La mitad superior de su cabeza es prácticamente negra, con unas finas líneas de color naranja. La mitad inferior es mucho más clara, de tonos amarillentos.

Furrowed wood turtle - Rhinoclemmys areolata
Rhinoclemmys areolata - Imagen de Luis Alberto Magana

Rhinoclemmys areolata
Rhinoclemmys areolata - Imagen de Eliezer Vega

Plastrón de Rhinoclemmys areolata
Plastrón de un adulto y una cría de Rhinoclemmys areolata - Imagen de Eliezer Vega
 
Dimorfismo sexual: El macho tiene la cola más larga y ancha, y tiene la cloaca más lejos del caparazón.


Rhinoclemmys funerea - Tortuga negra

Rhinoclemmys funerea - Tortuga negra
Rhinoclemmys funerea - Imagen cedida por Natus

Rhinoclemmys funerea (Cope, 1875)
Tortuga negra o tortuga de madera negra
Inglés: Black wood turtle
Alemán: Bauchstreiden-Erdschildkröte

Taxonomía: Pertenece al género Rhinoclemmys. Éste género está formado por 9 especies.
Rhinoclemmys funerea no tiene subespecies.

Especies similares: Es una especie parecida al resto de Rhinoclemmys, aunque tiene una morfología y coloración que nos permiten diferenciarla sin problemas.

Morfología: Tienen el caparazón ligeramente abombado, de color marrón oscuro o negro (en ejemplares adultos). Presenta una leve quilla vertebral, más visible en juveniles, y suele tener la parte posterior del caparazón dentada.
El plastrón es de color oscuro, prácticamente negro, y tiene las suturas de los escudos (sobretodo la sutura central) de color amarillo. Pueden tener una zona central del plastrón con una gran mancha de color claro.
La parte superior de la cabeza es muy oscura (prácticamente negra) y está moteada con puntos amarillos o naranjas. La parte inferior es de color amarilla con puntos y rayas de color oscuro.
Sus patas son también de color oscuro con puntos amarillos, y presenta unas patas posteriores muy palmeadas, lo que refleja una vida bastante acuática.

Rhinoclemmys funerea - Black wood turtle
Rhinoclemmys funerea - Imagen cedida por Natus

Rhinoclemmys funerea
Cabeza de Rhinoclemmys funerea - Imagen cedida por Natus

Rhinoclemmys funerea en Costa Rica
Rhinoclemmys funerea en su hábitat en Costa Rica - Imagen cedida por Natus
 
Dimorfismo sexual: El macho tiene la cola más larga y ancha, y tiene la cloaca más lejos del caparazón.

Rhinoclemmys rubida - Tortuga moteada de bosque

Rhinoclemmys rubida - Tortuga moteada de bosque
Rhinoclemmys rubida - Imagen de Leopi
 
Rhinoclemmys rubida (Cope, 1870)
Tortuga moteada de bosque
Inglés: Mexican spotted wood turtle
Alemán: Rückenflecken-Erdschildkröte

Taxonomía: El género Rhinoclemmys está formado por 9 especies distintas. A su vez, Rhinoclemmys rubida se divide en 2 subespecies.
En los últimos años ha habido la tendencia a incluir esta especie en el nuevo género Chelopus, pero los últimos estudios muestran que debería seguir siendo una especie del género Rhinoclemmys.

Especies similares: Es una tortuga bastante singular, aunque puede parecerse a algunas tortugas del género Rhinoclemmys.

Morfología: Tiene un caparazón poco abombado, de color marrón los escudos vertebrales y marginales y más oscuros los escudos costales. Estos últimos además presentan un punto de color amarillo o naranja en su centro (sobretodo en la subespecie R.r. perixantha). Se observan claramente los anillos de crecimiento en cada escudo de su espaldar.
El plastrón suele ser pardo o amarillento con una gran mancha central de color negro.
Las patas son de color marrón uniforme, y la cabeza tiene un fondo marrón con grandes manchas y rayas amarillas.

Rhinoclemmys rubida - Mexican spotted wood turtle
Rhinoclemmys rubida - Imagen de Leopi

Subespecies: Esta especie se divide en 2 subespecies:
- R.r. perixantha - Habita en los estados mexicanos de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
- R.r. rubida - Habita en los estados mexicanos de Oaxaca y Chiapas.

Dimorfismo sexual: El macho tiene la cola más larga y ancha, y tiene la cloaca más lejos del caparazón. Alcanza una talla un poco inferior que la de las hembras.

Tamaño: La subespecie nominal (Rhinoclemmys rubida rubida) puede llegar a medir hasta 23 cm, mientras que Rhinoclemmys rubida perixantha no suele sobrepasar los 16 cm.

Distribución: Habita en un territorio bastante reducido de México, en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

Hábitat: Viven en bosques y selvas húmedos y en colina arbustivas.

Mantenimiento: Esta especie es mayoritariamente terrestre (más que las Rhinoclemmys pulcherrima), pero le gusta ponerse en el agua muy de vez en cuando, normalmente al atardecer. Se deberá tener los ejemplares de esta especie en un buen terrario, con un buen número de plantas. Deberá tener también un recipiente con agua (1/4 del terrario) , donde pueda bañarse y beber. El agua no deberá tener más de 10 cm de profundidad. Aunque no hay datos precisos al respecto, una temperatura en el terrario de unos 24-26ºC puede ser la más adecuada. Se recomienda usar substratos que mantengan alto el nivel de humedad, como el musgo y los coco-chips.
Se  pueden mantener estos animales al exterior en los meses más cálidos, en un recinto con muchas plantas y lugares donde esconderse
Esta especie se debe mantener a unos 26 ºC, y no se recomienda que hiberne.
Se le deben poner muchas plantas, hojarasca, cuevas y troncos, porque a estas tortugas les gusta mucho esconderse.

Alimentación: Esta especie es omnívora, pero prefiere la comida de origen vegetal. Su dieta debe estar compuesta mayoritariamente de vegetales y fruta: pera, plátano, lechuga, tomate, zanahoria, plantas silvestres, col de todo tipo, manzana,...
Para completar su alimentación se le deben dar caracoles, babosas, insectos, algo de carne, ...

Comportamiento: Se trata de una especie de hábitos mayormente terrestres, aunque como el resto de especies de su género pasan cierto tiempo en la zona acuática.
No se las debe hacer hibernar ya que no soportarían las temperaturas excesivamente bajas.

Reproducción: Las hembras ponen entre 1 y 3 huevos de gran tamaño: 2,5 x 6 cm.
Los neonatos miden al nacer unos 6 cm de largo.
No se conocen más datos al respecto, puesto que se trata de una especie muy rara en cautividad y bastante difícil de observar en su hábitat natural.

Problemática: Es posible que los animales lleguen con alguna enfermedad o parásitos debido a las malas condiciones en las que son transportadas, sobretodo si han sido capturados de su hábitat.
Estas tortugas deberán vivir la mayor parte del año en un gran acuaterrario con calefacción.

Legislación: No está presente en ningún apéndice de la CITES.

Bibliografía consultada:
- BONIN,F./DEVAUX,B./DUPRÉ,A. (2006) - Tortugas del mundo. Lynx Edicions, Barcelona.
- ERNST, Carl H. / BARBOUR, Roger W. (1989) - Turtles of the world. Smithsonian Institution Press, Washington.
- MÜLLER, Gerhard (1995) - Tortugas terrestres y acuáticas en el terrario. Ediciones Omega, Barcelona.
- VETTER, Holger (2005) - Turtles of the World Vol.3. Central and South America. Edition Chimaira, Frankfurt.

Artículo escrito por: Enric Pàmies

  

Rhinoclemmys pulcherrima - Tortuga pintada de bosque

Rhinoclemmys pulcherrima - Tortuga pintada de bosque
Rhinoclemmys pulcherrima manni - Imagen de Stefano Redaelli

Rhinoclemmys pulcherrima (Gray, 1856)
Tortuga pintada de bosque o tortuga madera mexicana
Inglés: Painted wood turtle
Alemán: Pracht-Erdschildkröte

Taxonomía: El género Rhinoclemmys está formado por 9 especies distintas. A su vez, Rhinoclemmys pulcherrima tiene 4 subespecies.
La subespecie R.p. manni es sin duda la más frecuente en cautividad de este género.

Especies similares: Es una tortuga de coloración única, por lo que es fácil distinguirla del resto de especies. Sus cuidados son parecidos a los de Terrapene, Pyxidea, Heosemys,...

Morfología: Las distintas subespecies tienen importantes variaciones de coloración y morfológicas (ver las diferencias en el apartado de Subespecies).
El plastrón suele ser amarillo-anaranjado con una franja oscura en el centro, mientras que se observa en la parte inferior de los escudos marginales una viva coloración de tonos amarillos, naranjas y negros.
La cabeza y las patas son de color gris verdoso con líneas de color rojo claro, incluso rosado. La mitad inferior de la cara adquiere tonos algo más amarillentos.

Rhinoclemmys pulcherrima manni
Rhinoclemmys pulcherrima manni - Imagen de Manuel Romero

Rhinoclemmys pulcherrima manni
Rhinoclemmys pulcherrima manni - Imagen de dFa
 
Subespecies: Esta especie se divide en 4 subespecies:
- R.p. incisa - Habita en el sur de Oaxaca (México), en Guatemala, El Salvador, Honduras y el norte de Nicaragua. Posee un caparazón bastante abombado, de color marrón claro con un dibujo muy apagado (en

Siebenrockiella crassicollis - Tortuga negra de pantano

Siebenrockiella crassicollis
Siebenrockiella crassicollis - Imagen cedida por José Vinagre

Siebenrockiella crassicollis (Gray, 1831)
Tortuga negra de pantano
Inglés: Black marsh turtle
Alemán: Dickhalsschildkröte

Taxonomía: El género Siebenrockiella está formado por una única especie: Siebenrockiella crassicollis. No se han descrito subespecies, y no se conocen variaciones geográficas.
Según algunos autores podría haber una segunda especie en este género: Siebenrockiella leytensis. Esta especie, pero, suele considerarse perteneciente al género Heosemys.

Especies similares: Es una especie que se puede reconocer con bastante facilidad, pues no existen otras especies que sean muy similares. Algunos ejemplares de Melanochelys o Notochelys pueden ser algo parecidos, pero las diferencias en la forma del caparazón, forma de la cabeza y coloración es distinta.

Morfología: La crías y los juveniles presentan un caparazón de tonos muy oscuros, casi negros, sin ningún tipo de dibujos. En la franja de crecimiento de sus escudos costales podremos apreciar un tono marrón o incluso rojizo. Su cabeza es también de color oscuro, pero en este caso podremos apreciar una serie de manchas casi blancas de distintos tamaños. Sus patas y cola son también de color entre gris oscuro y negro. En su caparazón observaremos una quilla central muy marcada y dos quillas laterales mucho más suaves.
Los ejemplares adultos tienen una coloración generalmente parda (más o menos oscura dependiendo del ejemplar) sin dibujos, tanto en el caparazón como en la cabeza y las patas. En ocasiones podemos observar también en su cabeza las manchas blanquecinas que caracterizan los juveniles. La quilla central de su caparazón está menos marcada (y las laterales son casi inobservables). Su plastrón suele ser también oscuro con una pequeña zona central algo más clara, pero en algunos ejemplares es básicamente claro con zonas oscuras en la parte inferior exterior de cada escudo. Habitualmente tienen los bordes traseros del caparazón ligeramente serrados.
Sus patas son poco palmeadas.

Siebenrockiella crassicollis - Tortuga negra de pantano
Cría de Siebenrockiella - Imagen cedida por José Vinagre

Siebenrockiella crassicollis - Black marsh turtle
Detalle de la cara - Imagen cedida por José Vinagre

Siebenrockiella crassicollis, adulto
Adulto de Siebenrockiella crassicollis - Imagen de Jonathan J. González

Siebenrockiella crassicollis, plastrón
Plastrón de un adulto - Imagen de Jonathan J. González

Dimorfismo sexual: Los machos poseen una cola de un tamaño muy superior a la de las hembras. Su

El geco leopardo (Eublepharis macularius)

Geco leopardo

Esperanza de vida: 3- 6 años
Longitud: 20-30  cm
Es un animal dócil y vivaz, de un aspecto agradable. Es de costumbres terrestres, presenta una actividad crepuscular e incluso nocturna, permaneciendo durante el día a resguardo en su refugio.

¿Cómo lo tengo que mantener?

El terrario no necesita demasiada altura porque son animales que viven en el suelo. Solamente pueden llegar a subirse a alguna piedra grande para reposar.  El substrato puede ser turba, césped artificial, periódico o corteza de corte grueso. No es recomendable la arena ni las piedritas de acuario ya que pueden ser ingeridas y causar daños.

Se pueden tener en un mismo terrario (de las dimensiones apropiadas) varias hembras o varias hembras y un macho.

Es indispensable proveer de escondites que  pueden ser troncos ahuecados, potes dados vuelta o una cueva hecha con piedras. Aunque estos animalitos no son muy amigos de el agua ni de la humedad, sugerimos colocar un pote mediano del que eventualmente beberán.

Los "leopardos" tiene hábitos nocturnos, por lo que no necesitan ningún tipo de luz especial. Si se desea iluminar el terrario, debe colocarse una luz azul o lámpara nocturna para reptiles.  El "leopardo" necesita una temperatura diurna de entre  25º y 30º C. Durante la noche puede descender hasta los 22º C. Se puede utilizar una piedra calefactora, controlando que no sobrecaliente y queme al animal (recomendamos usar las que tienen regulador térmico). Si fuese necesario, se pueden utilizar lámparas de cerámica para brindar más calor, siempre y cuando no esté al alcance del animal.

La humedad no debe ser muy elevada; alrededor del 70% es suficiente. El terrario puede ser rociado, pero no mas de una vez por semana. En caso de que el gecko esté por mudar su piel, se lo rocía directamente encima aunque muestre desagrado.

¿Qué come?

El gecko leopardo es absolutamente insectívoro. Su alimentación debe basarse en grillos y otros insectos quitinosos. Se puede complementar con  otros insectos. Si son insectos que cazamos de la naturaleza habrá que asegurarse que no tengan restos de insecticidas o venenos.

El leopardo disfrutará poder cazar su alimento, por eso se pueden soltar los grillos en el terrario para que el animal los busque por sí mismo. Se debe tener la precaución de no liberar demasiados insectos (los que el animal pueda comerse en dos días será suficiente) porque estresarán o incluso lastimarán al gecko.

Los geckos pequeños y jóvenes deben comer todos los días, lo adultos pueden comer a días alternos. Es muy importante suplementar la comida con calcio y complejo vitamínico (para reptiles) aprox. cada tres días. Lo más práctico es meter a los insectos en un recipiente con el calcio o las vitaminas (que vienen en polvo) y sacudirlos hasta que su cuerpo esté recubierto por el polvo. Inmediatamente se los da al gecko. A veces, sobre todo con las hembras, conviene dejar permanentemente en el terrario una tapita o recipiente pequeño con calcio que irán a lamer cuando lo necesiten.

¿Hay que vacunarlos y desparasitarlos?

No existe vacuna para geckos, en cambio, si que es muy recomendable desparasitarlas rutinariamente una vez al año frente a parásitos internos. Lo mejor es hacer un análisis de una muestra de heces para determinar qué parásitos tiene. Ocasionalmente pueden tener parásitos externos cómo ácaros o garrapatas que suelen ser introducidos en el terrario por los troncos cogidos del medio ambiente sin tratar.

¿Me pueden transmitir alguna enfermedad?

Los reptiles pueden ser portadores de algunas bacterias y parásitos que pueden pasar a las personas sin que el animal muestre signos de enfermedad. La más importante es la Salmonelosis. Tiene más riesgo de infección los niños pequeños, las personas mayores y las que están inmunodeprimidas. Si existen personas en riesgo que estén en contacto con el animal se puede hacer una analítica para confirmar la presencia de este microorganismo y en caso afirmativo ponerle tratamiento a nuestra mascota. De todas maneras, con una higiene normal las posibilidades de contagio son mininas, hay que lavarse las manos después de manipularlos, no ponerlo en la cocina o en lugares dónde se va a comer, tirar el agua de limpiar el terrario y las heces del animal por el water y no darle besos al reptil. Se ha de desinfectar el terrario de vez en cuando el terrario con agua, jabón y lejía.

Texto e imágenes: Clínica Veterinària Exòtics

  

El hámster

Hámster


Esperanza de vida: 1,5 años (rusos); 3 (dorados).
Madurez sexual: 45- 75 días.
Gestación: 15-18 días (5-9 crías).
Destete: 20- 25 días.

Hábitos nocturnos. En libertad viven solos y únicamente se juntan para aparearse. Son muy territoriales y generalmente se pelean cuando se juntan más de uno en una jaula. Tienen gran facilidad para escaparse y meterse por los rincones más insospechados de casa.

¿Cómo lo tengo que mantener?

En el suelo se puede poner cualquier sustrato no agresivo: papel de periódico, virutas de madera, paja, heno, cilindros de serrín prensado... es mejor evitar los sustratos pulverulentos (como el serrín o la arena de gato). Para fabricar el nido es mejor aportar papel de cocina o higiénico que ellos desmenuzan y cambiarlo parcialmente una o dos veces por semana, ya que los algodones, pelos de cabra, etc. pueden enroscarse en patas y dientes y provocar impactaciones intestinales severas si se los comen.

Conviene aportarles juguetes para roer; en las tiendas de animales existen productos específicos, y además podemos ofrecerles trozos de madera no tratada, troncos y ramas limpios y sin pesticidas, pinzas de la ropa de madera, cartones y papel de periódico.

Las ruedas de ejercicio conviene que sean sólidas para evitar que se dañen las patas. Las bolas de plástico transparente son muy recomendables y además permiten que el animal se ejercite por toda la casa. Hay que vigilar la bola, ya que a veces se abre y el hamster se escapa.

¿Qué come?

Su dieta se debe componer principalmente de pienso de hámster o mezcla de semillas para roedores. El heno, que aporta grandes cantidades de fibra es recomendable para prevenir la obesidad, aunque se puede sustituir por vegetales frescos fibrosos (tronco y hojas de apio, escarola, hojas de zanahoria...), hierbas aromáticas frescas o secas (romero, tomillo, menta, perejil...) e incluso césped y tréboles del jardín, siempre y cuando no provoquen diarreas. Es recomendable limitar el aporte de fruta para evitar alteraciones de la flora intestinal, aunque se pueden ofrecer ocasionalmente frutas con poco azúcar (cítricos, melón, sandía). Los frutos secos, especialmente las nueces, aportan ácidos grasos esenciales que ayudan al mantenimiento del pelaje, y se pueden ofrecen con moderación (media nuez por semana), únicamente en la época de muda. Si se dan cascadas y sin pelar, además serán un buen juguete. Conviene retirar parte de las pipas de la mezcla de semillas, ya que resultan muy apetitosas pero poco nutritivas y los hámsteres tienden a seleccionarlas.

¿Me puede pasar alguna enfermedad?

La más importante por su incidencia es la tiña o dermatofitosis. Está provocada por hongos y suele comportar tratamientos largos, tanto en los hámsteres como en las personas. Generalmente se presenta en el animal antes que en las personas, y se ha de sospechar cuando aparecen zonas sin pelo y con descamación en la piel.

Por último, sólo se puede coger la toxoplasmosis de un hámster comiéndoselo, no hay riesgo de transmisión por las heces ni la orina.


Artículo e imágenes: Clínica Veterinària Exòtics

  

El hurón (Mustela putorius furo)



Esperanza de vida: 5- 8 años
Madurez sexual: 4- 8 meses
Gestación: 42 días (2-10 crías)
Destete: 6- 8 semanas

Curiosas, activas, capaces de colarse por cualquier agujero. Su actividad diaria suele consistir en la repetición de ciclos de comer-jugar-dormir. Hay que tener cuidado con las cosas que se puedan tragar. Defecan y orinan siempre en el mismo sitio una vez educados, como los gatos. La esterilización es recomendable en los machos (por el fuerte olor que desprenden cuando llegan a la edad adulta) y casi obligatoria en las hembras (a no ser que se quieran dedicar a cría) por los problemas derivados de los celos persistentes. Normalmente agradecen la presencia de otros hurones a la hora de jugar.

¿Cómo la debo mantener?
Para los hurones hacen falta jaulas a prueba de fugas y mordiscos. Conviene una jaula grande si el animal pasa todo el día en ella y, por lo menos, debe disponer de una zona para las deposiciones (con arena de gato, papel, etc.), otra para la comida y un sitio para dormir (las hamacas suelen ir muy bien y, como no tocan el suelo, permiten incrementar el espacio de juego). Siempre que los saquemos de la jaula hay que vigilarlos y tener cuidado con las cosas que se puedan tragar, los sitios donde se puedan esconder (a veces saben entrar pero no volver a salir) y las alturas (no son conscientes de los desniveles).

¿Qué comen los hurones?
Lo más recomendable es el pienso para hurones de alta calidad. Aporta los nutrientes que el hurón necesita y minimiza la formación de sarro. Para educarlos podemos recurrir a productos de origen animal como jamón cocido, pollo cocido etc. o bien a los suplementos vitamínicos (como Ferretone o Ferretvite) como premios. También se puede probar con premios comerciales para hurones o gatos. Los premios se deben dar con moderación.

¿Hay que vacunarlos y desparasitarlos?
No es obligatorio vacunarlos de nada, pero se recomienda vacunar frente al virus del moquillo canino. Esta enfermedad resulta casi mortal en hurones y se transmite por contacto directo, pero también a través de objetos como nuestra ropa o nuestros zapatos.
La rabia también puede afectar a los hurones. Esta enfermedad, sin embargo, se transmite exclusivamente por mordedura de animales enfermos y además se encuentra erradicada en Cataluña.
De los parásitos externos, las pulgas y garrapatas son un riesgo para los hurones que conviven con perros o que salen a la calle. Los ácaros que provocan sarna en los oídos son muy frecuentes y afectan hurones que viven solos y que nunca salen a la calle. Los parásitos intestinales son poco frecuentes y se detectan mediante un examen fecal.
Las filarias son nematodos (gusanos) que en su fase adulta viven en el corazón, produciendo una enfermedad que puede resultar muy grave. Se transmiten mediante mosquitos que viven en zonas húmedas (cerca de ríos, lagos, etc.), así que si nuestro hurón tiene que visitar una de estas zonas es muy recomendable utilizar algún tipo de prevención.

¿Me pueden transmitir alguna enfermedad?
Los hurones nos pueden pasar pulgas y garrapatas si están infestadas; también pueden contagiarnos hongos causantes de tiña (dermatofitos), que generalmente detectaremos en el animal antes que en las personas, y , si están afectadas, rabia. La toxoplasmosis sólo nos la pueden transmitir si nos comemos al hurón.

Artículo e imágenes: Clínica Veterinària Exòtics
 

Iguana verde (Iguana iguana)

Iguana verde
 
Esperanza de vida: 10-15 años
Longitud corporal: 1.5-2 metros
Hábitat: Arbóreo

La iguana verde es un animal diurno y folívoro. Se pasa gran parte del día tomando el sol y comiendo hojas de los árboles donde se encuentra. Pocas veces baja al suelo. Es un animal solitario y territorial.

¿Cómo lo tengo que mantener?

El tamaño del terrario debería ser proporcional al tamaño que alcanzará el animal en estado adulto y se ha de tener en cuenta que ha de ser más alto que ancho, ya que las iguanas se sienten más cómodas encima de las ramas y los troncos. Se tendría que prever que necesitaremos un terrario muy grande porque las iguanas pueden llegar a medir 2 metros de longitud. Podremos acondicionar un armario o, incluso, una habitación entera.

Como todos los reptiles, las iguanas no pueden regular la temperatura corporal y, como provienen de climas tropicales, el terrario tendrá que estar a unos 25ºC en el punto más frío del terrario y a unos 30-32ºC en el punto más caliente. Durante la noche la temperatura tendrá que bajar a 20-22ºC.

También es imprescindible para ellas la radiación ultravioleta del espectro B (UVB). En la naturaleza la reciben del sol pero en cautividad se la tendremos que proporcionar nosotros artificialmente con un fluorescente especial para reptiles o una bombilla (por ejemplo las de vapor de mercurio), siempre y cuando no la podamos sacar al sol directo. Se ha de tener en cuenta que las fuentes de radiación ultravioleta pierden su efectividad transcurridos 6-8 meses aunque continúen dando luz, con lo que tendremos que irlos renovando periódicamente. Además, tanto el fluorescente como la bombilla no deben estar protegidos por ningún plástico, cristal,  tela mosquitera.

Como sustrato para el terrario podemos escoger un material liso como el papel de periódico que, aunque no es muy estético, es muy higiénico. También se puede utilizar algún sustrato comercial teniendo en cuenta que el tamaño de las partículas tiene que ser suficientemente grande como para que la iguana no se las pueda tragar por equivocación o suficientemente pequeño como para que si se las come puedan transitar por el estómago y el intestino sin provocar retenciones u obstrucciones (tierra de coco o turba por ejemplo).

Es conveniente que dispongan de un recipiente con agua dentro del terrario en el que puedan beber y remojarse. Es también una buena práctica de manejo bañar a la iguana de manera rutinaria 1 ó 2 veces por semana en una bañera o recipiente con 2-3 dedos de agua tibia (28ºC) durante 20-30 minutos. Con esto conseguiremos que el animal se hidrate y estimularemos la motilidad de su tracto intestinal.

Si la iguana se mantiene en un terrario, tenemos que tener en cuenta la ventilación de éste, es decir, tiene que tener agujeros o rejas de ventilación en la parte alta y baja del terrario para crear una corriente de convección, evitar que el aire se enrarezca y conseguir que no haya un exceso de humedad.

¿Qué come?

Las iguanas son animales estrictamente herbívoros. En la naturaleza comen las hojas de los árboles donde se encuentran, sobre todo de mango. En cautividad tendremos que proporcionarle una dieta vegetal variada consistente en un 70% de hojas verdes (escarola, acelgas, espinacas, lechuga, canónigos, berros, endibias, hojas de zanahoria, col, flores y hojas de diente de león, trébol, césped...), un 20% de otras verduras (calabacín, pepino, pimiento, zanahoria...) y un 10% de frutas (opcional, se puede prescindir de ésta). A las iguanas pequeñitas les cortaremos la ración diaria en trocitos pequeños para facilitarles la masticación y minimizar que escojan los ingredientes que más les gusta. Se ha de suplementar la dieta con un preparado en polvo de carbonato cálcico 3-4 veces por semana y un multivitamínico que contenga vitamina D3 una vez por semana.

¿Se tiene que vacunar y desparasitar?

No hay vacunas para iguanas, en cambio, sí que es muy recomendable desparasitarlas una vez al año contra parásitos internos. Lo mejor es hacer un examen coprológico (de los excrementos) y determinar qué parásitos tiene para poder proporcionarle el tratamiento más correcto. También pueden tener parásitos externos como ácaros o garrapatas. En este caso sólo es necesario desparasitar si el animal está infectado. Los ácaros se suelen coger de los troncos que se ponen para decorar el terrario, por eso es recomendable comprar siempre los troncos en tiendas especializadas y no adquirirlos de la naturaleza. Aún y así, es mejor lavarlos bien con agua y lejía antes de introducirlos en el terrario.

¿Me puede pasar alguna enfermedad?

Los reptiles pueden ser portadores de algunas bacterias y parásitos que pueden pasar a las personas sin que el animal muestre signos de enfermedad. La enfermedad más importante y conocida es la Salmonelosis. Tienen más riesgo de infección los niños pequeños, las personas mayores y aquellas que estén muy inmunodeprimidas. Si hay personas con riesgo en contacto con el animal se puede realizar un análisis para confirmar o descartar la presencia de este microorganismo. En caso afirmativo podemos establecer un tratamiento para eliminar la bacteria. De todas maneras, con una higiene normal se reducen al mínimo las posibilidades de contagio; debemos lavarnos las manos después de manipular el animal, no deberemos dejar que se pasee por la cocina o lugares donde se prepare comida y tirar el agua de limpieza del terrario y las heces del animal al water. No deberemos dar besos al reptil y desinfectar periódicamente el terrario con agua y lejía.

Texto e imágenes: Clínica Veterinària Exòtics

  

Gelatina para tortugas palustres y acuáticas

Después de mucho tiempo hemos encontrado el momento para hacer nuestra primera Gelatina para tortugas. Aunque lo idóneo hubiera sido prepararla junto con alguna persona que ya tuviera experiencia en su elaboración, las circunstáncias no lo han permitido, así que nos hemos guiado por algunos libros.


Los ingredientes que hemos usado para un litro y poco de gelatina han sido los siguientes:

190 gr. de osobucco
164 gr. de gamba pelada
100 gr. de carne de mejillón
30 gr. de hígado de conejo
180 gr. de pescado de río (Panga)
1 potito de verduras (250 gr)
1 huevo
3 sobres de gelatina
1 puñadito de pienso para testudos
Vitaminas y calcio



Hemos picado todo hasta crear una pasta.



A fuego medio, hemos cocido la pasta.




Una vez cocida la pasta le hemos añadido una cucharada de complejo vitamínico y media cucharada de calcio.



Después le hemos añadido un litro de agua hervida con los 3 sobres de gelatina disueltos y hemos removido.



Este es el resultado después de solidificarse la gelatina, al cabo de 2 horas en la nevera:



Al ser la primera vez,  hemos observado algunos fallos. El primero es que la pasta había quedado abajo y la gelatina estaba arriba creando una pequeña capa turbia, y el segundo es que quizás la pasta no estaba suficientemente picada, habiéndo sido necesario picarla mucho más, dándole una consistencia cremosa. También creemos que hubiera sido necesario mezclar la pasta con la gelatina con una batidora para que hubiera quedado bien ligada.


Al hacer la prueba, hemos podido comprobar que todas las tortugas a las que se lo hemos ofrecido lo han aceptado de buena gana: Terrapene, Cuora, Geoemyda, Mauremys, Clemmys y Rhinoclemmys.




 Artículo escrito por: Òscar Martínez

  
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...