Alimentación de tritones y salamandras en cautividad

En este artículo describiremos qué tipo de alimentación es recomendable suministrar a nuestros tritones y salamandras en cautividad.

Triturus pygmaeus comiendo larvas de mosquito
Triturus pygmaeus comiendo larvas de mosquito - Imagen de Kevin Naeff

Se recomienda proporcionar alimentos vivos, puesto que no pierden sus propiedades y además serán mucho más atractivos para los tritones (a menudo al principio solamente aceptan alimento vivo).
Se recomienda además variar mucho la alimentación de los tritones y salamandras para aconseguir un aporte proporcionado de todos los nutrientes. Debemos tener en cuenta que su dieta natural es de lo más variada, por lo que no debemos abusar de un único alimento.

Triturus marmoratus con larvas de mosquito
Triturus marmoratus con larvas de mosquito - Imagen de Kevin Naeff

Alimentos más recomendados (pueden representar su dieta básica):

- Lombrices de tierra: Las lombrices de tierra son un alimento habitual para los tritones en libertad. Se recomienda la utilización de las especies Dendrobaena hortensis y Lumbricus terrestris. Muchos aficionados crían estas lombrices en cajones de compost para poder tener siempre a mano este alimento.

Neurergus strauchii comiendo una lombriz
Neurergus strauchii comiendo una lombriz - Imagen de Kevin Naeff

- Larva roja de mosquito: Se utiliza mucho en acuariofilia, puesto que es muy fácil de conseguir en las tiendas del sector y los animales los aceptan sin problemas.

Triturus dobrogicus comiendo larvas de mosquito
Triturus dobrogicus comiendo larvas de mosquito - Imagen de Kevin Naeff

- Lombrices negras: Esta especie, Lumbriculus variegatus, es muy utilizada también para alimentar peces y anfibios. Su color negro, pero, puede dificultar la caza por parte de los tritones (no es tan vistoso como los alimentos rojos).

- Daphnia: Un habitante imprescindible del acuario, puesto que los tritones se los comen con voracidad, y además son unos grandes filtradores para el acuario. Muy recomendable para larvas de tritón.

- Cyclops: Se trata d eun pequeño crsutáceo que también suele ser aceptado sin problemas. Recomendable también para larvas de tritón. Algunos aficionados, pero, aseguran que los Cyclops pueden atacar a las larvas.

- Gusanos blancos (Enchytraeus): Alimento que suele ser aceptado también sin problemas, y se puede conseguir en muchas tiendas del sector.

- Grillos o microgrillos: Para animales más bien terrestres, como el caso de muchas salamandras, los grillos y microgrillos suelen ser un buen alimento y es posible reproducirlo en cautividad para evitar tener que comprarlo a menudo.

Salamandra algira tingitana atacando a un microgrillo
Salamandra algira tingitana atacando a un microgrillo - Imagen de Kevin Naeff

- Drosophila: Las moscas de la fruta son también aceptadas sin problemas, y pueden criar en cautividad fácilmente.

- Tubifex: El tubifex es un tipo de anélido acuático que se ha utilizado mucho en el mundo de la acuariofilia para alimentar peces o anfibios. Existe controversia al respecto, debido a que el tubifex habita y se reproduce en aguas corrompidas, por lo que podría traer consigo parásitos que podrían afectar negativamente a nuestros animales. Los tubifex vendidos en tiendas están lavados y no tienen porque provocar ninguna enfermedad, más bien al contrario: aportan muchos nutrientes y vitaminas, y suelen ser muy adecuados para avivar los colores de los animales.

- Corazón de ternera: Algunos aficionados alimentan a sus tritones con corazón de ternera cortado a tiras, de tal forma que se asemeja a un gusano. Es un alimento bastante equilibrado, aunque al no encontrarse dentro de la dieta habitual de estos animales en libertad, no se debe abusar.

Cynops pyrrhogaster comiendo larvas de mosquito
Cynops pyrrhogaster comiendo larvas de mosquito - Imagen de Kevin Naeff

Alimentos que se les pueden proporcionar de forma ocasional:


- Artemia: Es un alimento fácil de conseguir, pero se trata de crustáceos que habitan en aguas salobres, por lo que contienen sal. Se les puede dar únicamente de forma ocasional.

- Gusano de la harina: Muy fácil de conseguir como alimento vivo en terrariofilia, pero al tener un exoesqueleto muy duro puede ser complicado de digerir.

- Alimento de origen animal enlatado: Muchas marcas venden alimento enlatado, como por ejemplo grillos, gusanos de la harina, ... Se les puede proporcionar ocasionalmente, pero son bastante pobres nutricionalmente.

Can o'crickets


- Pienso para tritones: Algunas marcas han elaborado pienso para tritones. Algunos ejemeplares lo aceptan sin problemas, por lo que puede ser un buen complemento alimenticio.

Pienso para tritones
Pienso para tritones


Artículo escrito por: Enric Pàmies

 

Acuarios para tritones

Cynops pyrrhogaster en su acuario con multitud de plantas
Cynops pyrrhogaster en su acuario con multitud de plantas - Imagen de Julia Daley-Davies
 
En este artículo detallaremos de forma general los requisitos y recomendaciones para el montaje de un acuario para tritones. En este caso estas recomendaciones están orientadas a acuarios únicamente, por lo que no se plantean medidas para las zonas terrestres de acuaterrarios.
Hay que tener en cuenta, pero, que cada especie tiene unos requerimientos distintos, por lo que es importante informarse para cada especie de tritón.

Tamaño del acuario
El tamaño del acuario dependerá directamente del número de ejemplares que debe albergar y de la especie de que se trate, debido a que no será lo mismo albergar dos tritones de 9 cm que dos ajolotes de casi 30 cm. Los litros recomendables aproximados por ejemplar pueden oscilar entre 5 litros para Cynops orientalis, hasta 20 litros para ajolotes.
En todo caso no se recomiendan acuarios con menos de 40 litros de agua. Este tamaño se considera el mínimo para el buen desarrollo de la vida bacteriana que permitirá que el agua no se ensucie en exceso, y tendrá capacidad para albergar suficientes plantas para la filtración natural y también suficientes escondrijos para que los tritones puedan vivir cómodamente.
En la ficha de cada especie se detalla el tamaño recomendable para un grupo de ejemplares.

Acuario para tritones
Acuario para Triturus karelini - Imagen de Sergi Vargas

Filtración
Básicamente podemos decantarnos por dos opciones:
- Acuario sin filtros mecánicos: Los tritones son animales que ensucian relativamente poco (comparado con otros animales, como tortugas o algunos peces), por lo que es completamente viable poder mantener un acuario con agua cristalina sin el uso de ningún filtro. Existen dos claves básicas para conseguir un acuario

Associació Aquariòfila de Barcelona (AAB)


La asociación, se fundó en el año 1959, pasando a ser una de las asociaciones más importantes y activas del Estado.

Ahora, desde 2003-2004, después de un tiempo de hivernación, volvemos a ponernos en marcha, con ilusiones renovadas y muchas ganas de poder volver a disfrutar de nuestra afición.

Actualmente nos reunimos cada miércoles a partir de las 20:30 en el local del APY, y el primer miércoles de cada mes hay una conferencia.



Qué ofrecemos?

- Trato preferente en las mejores tiendas del sector, un detalle, o normalmente el 10% de descuento con tan solo enseñar el carnet de socio.

- Una exhaustiva página web con contenidos actualizados casi diariamente, con una parte de uso general y otra exclusiva para los socios.
Podrás obtener tu propia álbum fotográfico on-line en la podrás colgar tus mejores fotos sobre acuariofilia, obtener las últimas noticias relacionadas con la Asociación y el mundo de la acuariofilia en general, y disfrutar de un montón de servicios pensados exclusivamente para tí.

- Unos Foros de discusión para intercambiar experiencias ágilmente utilizando la red.

- Un espacio para reuniones e intercambio de conocimientos y de las especies entre los socios, habitualmente cada miércoles a partir de las 20:30 en el local del APY.

- Una biblioteca muy completa con más de 100 libros.

- Cinco acuarios de exposición de los que se encargaran de forma voluntaria algunos socios.

- Autoservicio de bar.


Más información:  http://www.aquariofilabcn.org

  

Filtración y mantenimiento del agua en acuarios para tortugas

Filtros
En acuarios pequeños (menos de 20-30 litros) es posible que el filtro no mantenga el agua muy limpia, pero evitará que tengamos que cambiarla tan a menudo. En este tipo de acuarios el agua se ensucia muy deprisa, por lo que tendríamos que cambiarla cada 3-4 días (con el filtro puede ser que lo tengamos que hacer semanalmente). Para este tipo de acuarios se recomienda un filtro de cascada, ya que no ocupa espacio dentro del acuario (que ya de por si no es muy grande). Este tipo de filtros se cuelgan del cristal (del borde) y a través de un tubo aspiran el agua, la filtran, y luego la dejan caer por una pequeña cascada. Tienen la gran ventaja de que no generan corrientes de agua.

Filtros de cascada

En acuarios de gran tamaño será imprescindible la utilización de un filtro, ya que en estos acuarios el cambio de agua será más laborioso y con el filtro evitaremos tenerlo que hacer muy a menudo.

Existen básicamente dos tipos de filtros: internos y externos. Los filtros internos se colocan dentro del acuario, pegados al cristal. Suelen generar corrientes de agua bastante fuertes, y tienen la desventaja que las tortugas los suelen tirar y juegan con ellos.

Filtros internos

Los filtros externos, como su propio nombre indica, se colocan fuera del agua (normalmente se utilizan muebles especiales que tienen un pequeño armario para el filtro). A través de dos tubos, traen el agua hacia el filtro y la devuelven al acuario. Estos filtros no generan corrientes tan grandes y tienen mucha más capacidad de filtración.

Filtro externo

Filtro externo

Para estanques exteriores se pueden utilizar también filtros internos y externos. Los filtros externos tienen la ventaja de que pueden devolver el agua mediante una cascada, un salto de agua, ... Este tipo de filtros van conectados mediante una manguera a una bomba que permanecerá dentro del agua.

Filtro externo para estanque

Material filtrante
Existe una gran variedad de material filtrante: fibra, esponja, turba, bolas de cerámica, biobolas, carbón