![]() |
Geoemyda spengleri - Imagen de Enric Pàmies |
Geoemyda spengleri (Gmelin, 1789)
Tortuga de pecho negro china
Inglés: Black-breasted leaf turtle
Alemán: Zacken-Erdschildkröte
Taxonomía: El género Geoemyda está formado por dos especies. Actualmente se considera que no presenta subespecies.
Hasta hace poco tiempo se incluía como subespecie Geoemyda spengleri japonica, aunque recientemente se ha optado por clasificarla como una especie a parte.
Especies similares: Tiene un caparazón espinoso que la hace parecerse un poco a Pyxidea mouhotii, aunque se puede diferenciar sin problemas.
Morfología: Tiene el caparazón muy plano, de color marrón claro con tres quillas longitudinales bastante marcadas. Su caparazón tiene forma de hoja, ya que sus escudos marginales terminan con unos salientes espinosos, lo que facilita su camuflaje en el suelo de los bosques.
Tienen el plastrón de color marrón oscuro o negro, carácter que le da nombre. Los laterales del plastrón suelen ser amarillentos.
La cabeza es de color marrón claro, y en los individuos juveniles y en las hembras adultas aparecen un serie de franjas rojizas, blancas o amarillas.
Una característica bastante chocante de esta especie es que tiene unos ojos proporcionalmente grandes.
![]() |
Geoemyda spengleri - Imagen de Enric Pàmies |
![]() |
Vista lateral - Imagen de Stefano Redaelli |
![]() |
Vista superior - Imagen de Stefano Redaelli |
![]() |
Plastrón de Geoemyda spengleri - Imagen de Stefano Redaelli |
![]() |
Podemos observar el gran tamaño de sus ojos - Imagen de Stefano Redaelli |
Dimorfismo sexual: El macho tiene la cola más larga y ancha, y suele tener el plastrón un poco convexo.
Tamaño: Esta especie suele medir hasta unos 13 cm, aunque no suele sobrepasar los 10 cm.
Distribución: Habita desde el sur de China (Guangxi, Guangdong y Hunan), en la isla de Hainan y en el norte de Vietnam.
Hábitat: Viven en bosques y selvas húmedos, con cursos de agua cerca. Les gustan mucho los suelos llenos de hojarasca y plantas, donde poderse esconder.
Habitan en regiones montañosas, por lo que no requieren una temperatura demasiado elevada.
Mantenimiento: Esta especie es mayoritariamente terrestre, pero le gusta ponerse en el agua de vez en cuando. Se deberá mantener los ejemplares de esta especie en un terrario con una alta humedad ambiental (se debe pulverizar agua al menos una vez al día para conseguir un 90 % de humedad) y un buen número de plantas. Como substrato se recomienda utilizar musgo, coco-chips, hojarasca y cortezas.
Deberá tener también un recipiente con agua (1/4 del terrario), donde pueda bañarse y beber. El agua no