![]() |
Tortuga de patas amarillas (Chelonoidis denticulata) - Imagen de MASTERYUD2 |
Chelonoidis denticulata (Linnaeus, 1766)
Tortuga de patas amarillas
Inglés: Yellow-footed tortoise
Alemán: Waldschildkröte
Taxonomía: El género Chelonoidis está formado por 6 especies. No se han descrito subespecies de Chelonoidis denticulata.
Hasta hace relativamente poco se la incluía en el género Geochelone.
Especies similares: Se parece bastante a Chelonoidis carbonaria, sobretodo en sus variantes de cabeza amarilla.
Morfología: Tiene un caparazón bastante alargado y un poco abombado. Es de color negro, con el centro de los escudos de color marrón claro o amarillo.
El plastrón puede ser amarillo liso o con dibujos negros.
La cabeza y patas son oscuras con manchas amarillas. Una diferencia importante para distinguirla de Chelonoidis carbonaria es la presencia de dos grandes escudos en la cabeza, en la zona frontal.
Dimorfismo sexual: Es bastante sencillo distinguir ambos sexos, siempre que la tortuga ha alcanzado ya un tamaño mínimo. El macho tiene la cola mucho más larga y ancha y tiene los escudos anales mucho más abiertos. También se nota una concavidad en el plastrón.
Tamaño: Suelen alcanzar los 40 cm de largo, pero se han encontrado ejemplares de más de 70 cm e incluso algún ejemplar ha superado los 80 cm.
Distribución: Tiene una amplia zona de distribución que abarca varias zonas de Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Guyana Francesa y Trinidad.
Hábitat: Su hábitat acostumbran a ser bosques tropicales y subtropicales. Le gustan los ambientes con una gran humedad ambiental y bastante calor durante todo el año. No suele aparecer en zonas abiertas.
![]() |
Tortuga de patas amarillas - Imagen de Josep Escribano |
![]() |
Ejemplares adultos de Chelonoidis denticulata - Imagen de Josep Escribano |
![]() |
Juvenil - Imagen de Taipan Alejandro |
Mantenimiento: Es una especie que si se mantiene como es debido suele ser bastante resistente.
Requiere de grandes terrarios con calefacción y mucha humedad. Se debe poner un buen substrato (se recomienda una mezcla de turba con fibra de coco), plantas, escondrijos, algún recipiente con agua y se deberá humidificar el ambiente a diario.
En verano puede mantenerse en las semanas más cálidas al exterior, siempre que tenga mucha sombra y una humedad relativa alta.
La humedad ambiental recomendable ronda el 85 %, algo más elevada que en las tortugas de patas rojas (Chelonoidis carbonaria).
La temperatura ideal está entre los 25-27 ºC todo el año, tanto de día como de noche (no se recomiendan descensos de temperatura nocturnos).
Hay personas que mantienen estos animales en invernaderos, con la temperatura controlada, y los resultados